
8 consejos para acelerar tu proyecto BIM
Trabajar en un proyecto OpenBIM requiere de una gran comunicación. Por lo cual, es probable terminar gastando bastante tiempo buscando información o corrigiendo errores debidos a archivos incorrectos o desactualizados. Dado que no trabajamos en proyectos BIM por nuestra propia cuenta, debemos ser conscientes de que cuanto más eficaz y rápido puedan trabajar los miembros de un equipo y las partes interesadas, más beneficioso será para el proyecto en su conjunto. Debido a esto, es fundamental que cada miembro pueda agilizar su flujo de trabajo.
¿Cómo puedes agilizar la comunicación en un proyecto BIM?
Para acelerar la fase de planeación, el proceso de búsqueda de información debe ser fácil. Al centralizar la comunicación a través de un único canal disponible 24/7, se eliminaría la necesidad de búsquedas infructuosas. ¡Esto lo hace todo más fácil! Miembros de equipo pueden conectarse a este canal desde su aplicación preferida. Así, nuevos usuarios se adaptarían fácilmente, ya que la comunicación se realizaría desde sus propias aplicaciones de trabajo. Ya no será necesario usa aplicaciones adicionales.
1. Asegúrate de que la información en tu proyecto BIM sea precisa y completa
Tú mismo sientas las bases para la mejora deseada. Así es, ¡tú! Al fin y al cabo, nadie desea que lo frenen con información inútil y lenta. No necesitas cantidades confusas, necesitas calidad. Utiliza el formato BCF en tu flujo de trabajo. Tómate el tiempo necesario para identificar correctamente tus incidencias. Si deseas ser más eficiente, también debes establecer una comunicación más eficaz con los demás.
2. Comunícate con BCF
Para mejorar la comunicación en torno a tu proyecto BIM, el uso de archivos BCF es crucial. BCF se desarrolló para permitir una comunicación abierta y mejorar los proyectos OpenBIM basados en IFC. Es un formato de archivo abierto que almacena los componentes de tu modelo, incluye comentarios, capturas de pantalla y puntos de vista. Te ayuda a simplificar la coordinación entre todas las partes que trabajan en el modelo.

3. Almacena tus datos en una ubicación centralizada
Elige un lugar único donde se almacene toda la información de tu proyecto y al que puedan acceder todas las partes interesadas. Para esto, recomendamos un sistema de gestión de Incidencias BIM como BIMcollab Nexus, que reúne todas las incidencias en un solo lugar. Sin la necesidad de lidiar con infinito correos electrónicos y hojas de cálculo. La centralización garantiza una rápida recolección de información.
4. Conecta con tus aplicaciones BIM favoritas
No pierdas tiempo cambiando entre diferentes aplicaciones. Utiliza plug-ins BCF especializados y comunícate con el resto de tu equipo ¡Desde tu propio software BIM!, y no solo eso, saca mayor provecho al usar filtros de búsqueda para enfocarte en tus propias tareas. Usando BCF Managers serás capaz de encontrar fácilmente la ubicación de tu problema en el modelo, mientras que los comentarios y etiquetas te informarán sobre las medidas necesarias a tomar. Resuelve incidencias inmediatamente, informa a tu equipo, actualiza la información y centrarte en las siguientes tareas. Nuestros BCF Managers suelen estar disponibles a través del sitio web de tu software BIM o puedes descargarlo aquí.
5. Acelera el proceso de coordinación
Recordemos, no basta con tener toda la información en un solo lugar, la comunicación debe ser de igual modo centralizada. Como ya sabemos, la avalancha de correos electrónicos, mensajes de Teams, enlaces, llamadas telefónicas, PDF, archivos escaneados o incluso notas adhesivas es casi imposible de gestionar. En lugar de eso, es necesario contar con todas las Incidencias BIM, incluidos los comentarios, en un solo lugar. Con una herramienta de gestión de incidencias como BIMcollab Nexus, ya no tienes que buscar información importante en otros lados ni reenviarla manualmente. Puedes hacer fácilmente un seguimiento de las Incidencias que tienes pendientes, estudiar sus detalles, definir responsabilidades, asignar plazos e infórmate de comentarios anteriores. Esto te permite tener una idea del progreso de tu proyecto y determinar dónde está la carga de trabajo crítica. Te ayuda a ti y a tu equipo a trabajar de forma eficaz y transparente.
6. Agiliza las revisiones de diseño
Todos sabemos lo mucho que se puede alargar las revisiones de diseño. Trabajar con interminables hojas de cálculo o buscar el único correo electrónico que explica una vieja Incidencia, entorpece el flujo de nuestras reuniones. Sin embargo, con una plataforma de gestión de Incidencias, puedes filtrar fácilmente las incidencias según los participantes en la revisión de diseño. Asimismo, fácilmente puedes crear informes y paneles de datos para mostrar el progreso del proyecto. Te permite implicar a las partes interesadas compartiendo información relevante y precisa, lo que facilita una comunicación eficaz y una toma de decisiones más rápida.
7. Mantén un registro de todos los cambios
En la comunicación tradicional de proyectos BIM, es muy difícil hacer un seguimiento de todos los cambios que se han hecho en el modelo. Utilizando una plataforma de gestión de incidencias, donde se centralizan todas las incidencias, la comunicación y los informes, siempre tienes acceso al historial del proyecto. Al hacer un seguimiento de todo lo que ocurre en el proyecto, creas la base para una pista de auditoría completa y transparente. Eso significa que no hay archivos perdidos, ni búsquedas en los archivos de correo electrónico, ni más discusiones sobre lo que se ajustó y lo que no.
8. Recuerda las lecciones aprendidas
Para mejorar aún más la comunicación de todos tus proyectos openBIM, tómate el tiempo para recapitular al final de cada proyecto. Aprende de tus errores, anótalos, actualiza la documentación de tu proceso y crea una plantilla de inicio aún mejor. ¡Todo el equipo de tu proximo proyecto BIM se beneficiará de ello!
La comunicación es la clave del éxito de los proyectos BIM
La comunicación y la coordinación eficaces son la piedra angular del éxito en los proyectos openBIM. Por tanto, el tiempo y el esfuerzo que inviertas en agilizar la comunicación te compensarán en términos de eficiencia y calidad del proyecto. Poniendo en práctica los 8 consejos descritos, sentarás una base sólida para acelerar tus futuros proyectos.
¿Te interesa saber la diferencia entre openBIM y closedBIM?
Lee nuestro detallado artículo comparativo, “openBIM vs. closedBIM: Desvelando las diferencias clave y por qué openBIM es la mejor opción”, y descubre qué enfoque se adapta mejor a tu proyecto.